Fundación SOL
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Estudios
    • Estudios Fundación SOL
    • Estudios con sindicatos y organizaciones
    • IMCE
  • Formación
    • Escuela SOL
    • Presentaciones
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Notas de Prensa
    • Comunicados de prensa
    • Columnas de opinión
    • SOL TV
  • Seminarios
  • Donar
  • Sindicatos
    • Sindicatos y Organizaciones
    • Estudios con sindicatos y organizaciones
    • Comunicados
    • Memoria 50 años
    • Negociación Ramal
  • Boletín
    • Boletín IMCE
    • Boletín Oficial
  • Mi Carrito
  • Identificarse
  • Quiénes somos
  • Investigación
  • ¿Cómo nos financiamos?
  • Memoria anual
  • Equipo

Quiénes somos


Fundación SOL es un  centro de investigación y acción , que busca generar conocimiento crítico y acciones para potenciar las luchas sociales y sindicales. Desde el año 2007, realizamos diversas investigaciones orientadas a generar, difundir y aplicar conocimientos en torno al  mundo del trabajo , como también, a otros aspectos ligados al tema del desarrollo. Especialmente: las pensiones, la educación y la disputa capital-trabajo.

Actualmente, somos un grupo de 13 personas, de diversas disciplinas de las ciencias sociales y económicas.  Nos organizamos como una cooperativa, distribuyendo salarios de manera uniforme y sin jefaturas, con una asamblea como espacio para la toma de decisiones.

 
 

Misión

Ser un aporte al desarrollo de la sociedad chilena. Sostenemos que un desarrollo económico y social debe significar una real ampliación de las libertades de las personas, tanto colectivas como individuales, sobre la base de la justicia social.

Visión

Creemos en una sociedad opuesta a toda forma de explotación económica y dominación política, que permita que el potencial de todos los seres humanos sea explorado y aprovechado. Nuestro aporte para alcanzar este ideal es trabajar por aunar un sentido común que haga honor a la dignidad humana, poniendo al trabajo en el centro de nuestro proyecto de sociedad y de desarrollo.

En el largo plazo, nuestra organización aspira a una sociedad que no se estructure bajo los preceptos del capital, y a contribuir en la disputa por la abolición de las distintas formas de explotación y dominación a nivel del sistema-mundo.

Valores

Solidaridad / Asociatividad / Igualdad / Libertad / Reciprocidad.

Trabajamos con organizaciones del mundo popular, privilegiamos la autonomía respecto al mundo empresarial y el oficialismo político como un valor central. Pretendemos fortalecer la línea de investigación con perspectiva feminista, comprendiendo el trabajo como un espacio ampliado que no diferencie entre trabajo productivo y reproductivo, profundizando una reflexión que comprenda las opresiones diferenciadas, pero que responden a la misma matriz de acumulación capitalista

Objetivo

Ser un centro de referencia nacional para cuestiones de trabajo, sindicalismo y educación, que discuta las “verdades instaladas” que sostienen al modelo económico actual.

Objetivos Específicos

- Incidir en el debate público, sensibilizando a la población nacional del conflicto de clases que el país engendra, donde el bienestar de unos pocos se explica por la precariedad de la mayoría, que debe trabajar para sobrevivir.
- Promover la autoorganización de los trabajadores en torno a intereses comunes
- Producir investigaciones y análisis empíricos de la realidad chilena.
- Difundir el conocimiento generado, permitiendo su acceso libre y gratuito, para fomentar una conciencia informada de la población.

 

Salarios, trabajo y empleo

Proponemos un análisis crítico de las cifras oficiales, promoviendo reflexiones a la luz de las propias reivindicaciones que han levantado los sectores populares. Promovemos el análisis del trabajo en un sentido amplio, incluyendo sus formas remuneradas y no remuneradas.

Seguridad Social

Hemos avanzado en una crítica estructural al actual sistema de pensiones en Chile, que es uno de los núcleos de acumulación del capital en desmedro del bienestar de trabajadores/as. En relación a esta temática, estamos trabajando con la Coordinadora de trabajadores NO+AFP, a partir de una propuesta técnica colectiva, que cambie el actual Sistema de AFP a un modelo Solidario y Tripartito con un fondo de reservas técnicas.

Financiarización

Observamos las tensiones sociales, en torno a una visión estructural del periodo del capitalismo actual. Abordamos principalmente temáticas relacionadas a crecimiento, modelo económico y sistemático endeudamiento en el proceso de acumulación capitalista.

Sindicalismo y movimiento de trabajadores

Trabajamos entregando apoyo a los sindicatos y organizaciones de trabajadores y trabajadoras en los procesos de negociación colectiva y huelga; además de producir información para impulsar procesos de auto-observación sindical. Sumado a ello, desarrollamos análisis con el objetivo de colaborar a una reflexión de sindicalismo actual que avance en un proyecto que distribuya efectivamente la riqueza y que termine con cualquier tipo de explotación.

Formación

Realizamos instancias de formación sindical y popular, a través de las cuales buscamos fortalecer los espacios de reflexión y unidad de los trabajadores, potenciando la interacción de un grupo definido y activo, aportando a la formación de cuadros políticos capaces de convertirse en agentes multiplicadores de experiencias y conocimiento.

Comunicaciones

Buscamos incidir en el debate público con el objetivo de aportar al debate de ideas respecto a las temáticas que trabajamos. Apoyamos la labor comunicacional de los sindicatos a través del área formativa y trabajamos con medios de sectores populares y alternativos. Además, levantamos información para difundirla a través de nuestras redes sociales

Auto-observación

Desarrollamos procesos de auto-observación de organizaciones, realizando estrategias de levantamiento de información y acompañamiento en la generación de conocimiento. .

Perspectiva Unidisciplinar

Promovemos un enfoque unidisciplinar desde las ciencias sociales. Entendiendo la economía como una de tantas herramientas a disposición del estudio de la realidad económico-social. Ponemos énfasis en el estudio de los hogares como unidad de análisis.

Historia

Entendemos que la historia constituye un núcleo fundamental de investigación, para comprender el devenir concreto del capitalismo-histórico en el actual contexto del sistema-mundo capitalista.

  • Proyectos de Investigación y Acción
  • Asesorías en Negociaciones Colectivas y Proyectos para Sindicatos
  • Clases en instituciones académicas y escuelas sindicales
  • Charlas y foros
  • Microdonaciones ciudadanas

Fundación SOL no recibe aportes de empresas ni grupos económicos. 
Nos interesa mantener la independencia de nuestras ideas.



Te invitamos a recorrer la historia de la Fundación a través de nuestra Memoria Anual.
Odoo • Imagen y texto

Memoria Anual 2023

Durante el año 2023 conmemoramos los 50 años del golpe de Estado cívico militar ocurrido el 11 de septiembre de 1973, el cual buscó destruir cualquier forma de organización social, precarizando a los sectores populares, allanando años de trabajo sindical, generando desigualdad y abriendo paso a la acumulación de capital a costa de los derechos sociales privatizados en este periodo.

Bajo este contexto, como Fundación SOL nos propusimos rescatar experiencias de lucha y resistencias sindicales con el objetivo de cuestionar los discursos de desesperanza sobre un futuro sin salida al actual modelo capitalista. Bajo esa mirada nace “Memorias Sindicales”, proyecto en el cual recopilamos testimonios de diferentes dirigentes y dirigentas sociales y sindicales con el propósito de realizar una recopilación histórica de la capacidad movilizadora de la clase trabajadora y cómo los sectores privilegiados coartaron y reprimieron sistemáticamente las movilizaciones a través de la violencia.

Seguir Leyendo

Odoo • Imagen y texto

Memoria Anual 2022

El año 2022 es un año que se puede recordar por varias razones, desde las transformaciones que se quisieron ejecutar a partir de la institucionalidad con el proceso Constituyente, hasta la ardua tarea de los hogares en Chile para enfrentar la histórica inflación. Alza en el costo de la vida que se asentaba en un escenario post pandemia, con una recuperación insuficiente en cuanto a cantidad y calidad del empleo. 

Tal como en otros años, durante 2022 intentamos aportar a este escenario con diferentes acciones, que nos impulsan a abrir debates sobre alternativas populares.

Seguir Leyendo

Odoo • Imagen y texto

Memoria Anual 2021

El año 2021 estuvo marcado por la continuidad de la Pandemia del COVID19 y la inactividad de las autoridades, con el consiguiente impacto en las múltiples dimensiones de la vida de los y las trabajadoras: los establecimientos educacionales funcionaron parcialmente; miles de personas se vieron forzadas a dejar el empleo, especialmente mujeres; no existieron políticas de emergencia para sustituir ingresos, potenciando nuevos retiros de las AFP; el sistema de salud se mantuvo altamente estresado.

Lo anterior, además, fue potenciado por impactos económicos en otras latitudes. Junto con esto, el período se cargó de procesos electorales: convencionales, alcaldes, concejales, COREs, diputados, senadores y presidente. 

Seguir Leyendo
Odoo • Imagen y texto

Memoria Anual 2020

 Chile en Pandemia: una crisis socio-sanitaria financiada por los y las trabajadoras. La Pandemia por COVID-19 no solo generó una de las peores crisis sanitarias a nivel mundial en prácticamente 100 años, sino que además vino aparejada de una debacle social y económica que cerró el 2020 en Chile, con una tasa de desempleo cercana al 15%, más de 80 mil familias viviendo en campamentos y alrededor de 20 mil muertos. Solo por nombrar algunas cifras.  

Seguir Leyendo
Odoo • Imagen y texto

Memoria Anual 2019

2019, el año de la revuelta: Sin duda, el hito que marcó el año 2019 fue la revuelta social y política iniciada en el mes de octubre. El día 25 Chile vivió la movilización más masiva de la que se tenga recuerdo, la cual congregó -solo en Santiago- a cerca de 1 millón 500 mil personas, y a más de 2 millones en todo el territorio.

Seguir Leyendo
Odoo • Imagen y texto

Memoria Anual 2018

10 años de Fundación SOL. En más de una década de trabajo, hemos orientado nuestros esfuerzos en investigar y visibilizar aquellas problemáticas que afectan a los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país en materias como derechos sociales y colectivos, dignidad laboral, seguridad social, organización y movilización, endeudamiento, entre otros.

Seguir Leyendo
Odoo • Imagen y texto

Memoria Anual 2017

Fundación SOL es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo ser un centro de referencia nacional para cuestiones de trabajo, sindicalismo, educación y seguridad social, discutiendo las “verdades instaladas” que sostienen al modelo económico actual.

Seguir Leyendo
Odoo • Imagen y texto

Memoria Anual 2016

La Fundación SOL es una institución sin fines de lucro que realiza asesorías, talleres, investigaciones y estudios, principalmente sobre el mundo del trabajo en Chile, como parte de un enfoque crítico de Desarrollo. De esta manera bus-ca promover en el ámbito público un debate informado, multidisciplinario y que incorpore las diversas posiciones sobre estas temáticas, empoderando principalmente a los y las trabajadoras y sus organizaciones para hacerlos partícipes de las disputas sobre las materias sociales y económicas que aquejan al país. 

Seguir Leyendo
Odoo • Imagen y texto

Memoria Anual 2015

La Fundación SOL es una institución sin fines de lucro que realiza asesorías, talleres, investigaciones y estudios, principalmente sobre el mundo del trabajo en Chile, como parte de un enfoque crítico de Desarrollo. De esta manera bus-ca promover en el ámbito público un debate informado, multidisciplinario y que incorpore las diversas posiciones sobre estas temáticas, empoderando principalmente a los y las trabajadoras y sus organizaciones para hacerlos partícipes de las disputas sobre las materias sociales y económicas que aquejan al país. 

Seguir Leyendo
Odoo • Imagen y texto

Memoria Anual 2014

La Fundación SOL es una institución sin fines de lucro que desde el año 2008 realiza asesorías, talleres, investigaciones y estudios, principalmente sobre el mundo del trabajo en Chile, como parte de un enfoque crítico de Desarrollo. De esta manera, busca promover en el ámbito público un debate informado, multidisciplinario y que incorpore las diversas posiciones sobre estas temáticas, empoderando principalmente a los y las trabajadoras y sus organizaciones para hacerlos partícipes de las discusiones sobre las materias sociales y económicas que aquejan al país. 

Seguir leyendo

Conoce al equipo de Fundación SOL

 

Equipo de la empresa

Ma. José Azócar, investigadora

mjazocar@fundacionsol.cl

Doctora en Sociología de la Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos. Antes de incorporarse a Fundación SOL fue profesora del College of the Sequoias en California y profesora/investigadora del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales. Fue co-chair de la sección de Género y Estudios Feministas de la Latin American Studies Association (LASA) y parte del comité editorial del Grupo de Derecho y Sociedad – Chile. Sus intereses de investigación están en el cruce de diferentes disciplinas, en particular la intersección entre teorías marxistas y teorías feministas interseccionales.


Equipo de la empresa

Francisca Barriga, investigadora

francisca.barriga@fundacionsol.cl

Economista de la Universidad de Chile. Investigadora especializada en temas de seguridad social y mundo laboral. Experiencias en áreas de asesorías a sindicatos e investigación acción, principalmente, en temas de sistemas de pensiones, trabajo doméstico y de cuidados, precarización del trabajo femenino. Interés en elaborar proyectos que permitan una permanente búsqueda de modelos alternativos de organización socioeconómica que tengan como base los principios del buen vivir, la sostenibilidad de la vida y el rechazo a la depredación de los territorios.

Equipo de la empresa

Carla Brega, investigadora (*)

carla.brega@fundacionsol.cl  

Socióloga de la Universidad de Chile. MSc. in Social Sciences (Research) de la Universidad de Amsterdam (Países Bajos). Investigadora en Fundación SOL en temas de relaciones laborales, desigualdades de clase y género. Actualmente, su investigación se centra en cuestiones de conciliación/conflicto del trabajo de cuidados (no remunerado) y el empleo (trabajo remunerado) desde una perspectiva tanto cuantitativa como cualitativa. Entre otros temas, ha investigado las condiciones laborales de las mujeres en el mercado laboral chileno, y el impacto de la maternidad en la participación laboral y los ingresos.

(*) Investigadora se encuentra fuera del país realizando estudios de doctorado en el Departamento de Ciencias Sociales Interdisciplinarias de la de la Universidad de Utrecht (Países Bajos).

Equipo de la empresa

Gonzalo Durán, investigador

gonzalo.duran@fundacionsol.cl  

Economista por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master of Sciences in Labour Economics por la Universidad de Turín (Italia) y Doktor der Philosophie (Socioeconomics) por la Universidad de Duisburg-Essen (Alemania, becario DAAD). Sus intereses de investigación son: sindicalismo, negociación colectiva, salarios y desigualdad. Profesor Asistente Departamento de Trabajo Social Universidad de Chile.

Equipo de la empresa

Valentina Doniez, investigadora

(5  enero 1985 - 11 junio 2023) 

Antropóloga Social, Universidad de Chile. Realizó el Curso para Expertos Latinoamericanos en Relaciones Laborales de la Universidad de Castilla La Mancha (2013). Como investigadora de Fundación desarrolló temas relacionados con las relaciones laborales, condiciones de trabajo, dinámicas internas del sindicalismo y acción colectiva. Se desempeñó en el diseño, gestión y ejecución de proyectos de investigación y acción, especialmente en el ámbito de formación sindical, aportando saberes específicos sobre metodologías cualitativas en equipos multidisciplinarios. Junto con esto, tuvo la posibilidad de desarrollar diversas iniciativas orientadas a potenciar el contacto y las redes entre organizaciones con intereses comunes, y participar en el debate público con participación en diversos medios de comunicación, comunitarios y nacionales.

En Memoria

Equipo de la empresa

Recaredo Gálvez, investigador (*)

recaredo.galvez@fundacionsol.cl

Administrador Público, mención Ciencia Política, Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas, Magister en Política y Gobierno Universidad de Concepción. Diplomado en Data Science (Ciencia de datos) y Diplomado en Webscraping y Visualización de datos sociales en R de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diploma Superior en gestión, políticas, sistemas de salud y protección social, Programa de Salud Internacional FLACSO, República Dominicana.  Investigador en materias de Seguridad Social, conflictividad sindical y conflictos sociales. 

(*) Investigador se encuentra fuera del país realizando estudios de Doctorado en Trabajo Social en la Universidad Federal de Rio de Janeiro.

 

Equipo de la empresa

Marco Kremerman, investigador

marco.kremerman@fundacionsol.cl  

Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas Pontificia Universidad Católica de Chile, y Máster en Políticas del Trabajo y Relaciones Laborales en Alma Mater Studiorum, Universitá de Bologna (Italia)/Universidad Central (Chile). Cursos de especialización en la Universidad Castilla de la Mancha de España para Expertos Latinoamericanos en Relaciones Laborales y en el Centro Internacional de Formación de la OIT en Turín, Italia sobre conglomerados productivos (clusters). Investigador en Fundación SOL en temas de Desigualdad, Salarios, Seguridad Social y Educación. Profesor de los cursos Métodos de Investigación aplicados a las Políticas Públicas y Políticas de Pensiones y Seguridad Social en el Magíster en Gerencia y Políticas Públicas, Universidad de Santiago de Chile. Profesor del curso Capitalismo Histórico y Crisis contemporánea en la escuela de Trabajo Social de la Universidad de Chile. Profesor del curso de Economía Política en la Escuela de Sociología de la Universidad de Valparaíso.

Equipo de la empresa

Karina Narbona, investigadora

karina.narbona@fundacionsol.cl

Antropóloga Social Universidad de Chile. Estudiante de doctorado Universität zu Köln, Alemania (becaria CONICYT-DAAD). Investigadora de Fundación SOL en temas de relaciones laborales, organización del trabajo, transformaciones económicas y subjetividad.

 

Equipo de la empresa

Alexander Páez, investigador (*)

alexander.paez@fundacionsol.cl

Licenciado en Sociología de la Universidad de Chile. Diplomado en Métodos Estadísticos de la Universidad Católica. Forma parte de la Unidad de Estadísticas del Trabajo y Tendencias del Trabajo. Fue Coordinador Técnico de la  Nueva Encuesta Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Desarrolló investigaciones en el Área de Estudios División de Seguridad Pública (Min. Interior). Sus principales temas de interés son Metodologías de medición del empleo, Empleo Informal, Nuevas Formas de Trabajo, Financiarización y Endeudamiento.

(*) Investigador se encuentra fuera del país realizando maestría en Historia Económica en la Universidad de La República de Uruguay.

Equipo de la empresa

Santiago Rosselot, investigador

santiago.rosselot@fundacionsol.cl 

Economista de la Universidad de Chile. Investigador en Fundación SOL en materias de seguridad social, mercado laboral, relaciones industriales y gasto de los hogares. Ha trabajado en CEPAL y el Subdepartamento de Estadísticas Socioeconómicas del Instituto Nacional de Estadísticas. Además, ha investigado anteriormente temas de sindicalismo, desigualdad, pobreza, salarios y deporte.

 

Equipo de la empresa

Benjamín Sáez, investigador (*)

benjamin.saez@fundacionsol.cl

Sociólogo de la Universidad de Chile. Bachiller con Mención en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Diplomado en Estadísticas de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador en temas relacionados con trabajo, empleo y seguridad social, historia social y metodologías de investigación social. Experiencia en procesos de negociación colectiva y desarrollo de proyectos de investigación-acción en ámbitos de auto-observación sindical, a partir del levantamiento de datos y otras metodologías complementarias.

(*) Investigador se encuentra fuera del país realizando maestría en Historia Económica en la Universidad de La República de Uruguay.

Equipo de la empresa

Ruth Sánchez, administración

ruth.sanchez @fundacionsol.cl

Diplomado en Gestión de la Innovación y el Emprendimiento (2012) Universidad de Santiago de Chile y en Gestión de Organizaciones Sociales, Universidad Bolivariana. Se desempeña en el área de Administración y Finanzas. Anteriormente fue asistente en las Secretarías de Estudios de Relaciones Internacionales y del Proyecto de Observatorio Laboral CUT (2004 al 2006). Además realizó Coordinaciones Académicas en la Universidad Mariscal Sucre, trabajó en Secretaría del Departamento de Ingeniería de la UCINF.

Equipo de la empresa

Venus Reyes, investigadora

venus.reyes@fundacionsol.cl

Administradora Pública y Licenciada en Ciencias de la Administración Pública de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Investigadora de Fundación SOL en temas de seguridad social y sindicalismo. Ha participado en investigaciones de cultura política de las élites empresariales y es co-autora de una publicación de dicha materia en la revista canadiense Journal of Applied Business and Economics.

Equipo de la empresa

Camila Espinosa, comunicaciones

camila.espinosa@fundacionsol.cl

Periodista, Universidad de Concepción. Participó con la ponencia: Estudio cualitativo de la estructura relacional de una comunidad en la Universidad de Guadalajara, México. Diploma Derechos en Humanos, Democracia y Ejercicio de la ciudadanía de la Universidad de Concepción e Instituto de Derechos Humanos. Intereses en las temáticas sociales, las comunicaciones, feminismo-antipatriarcado, entre otras.

Equipo de la empresa


Santiago Correa, Comunicaciones

santiago.correa @fundacionsol.cl

Periodista y Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Universidad Alberto Hurtado. Desarrolló su tesina de egreso investigando casos de violación a los Derechos Humanos durante el denominado "Estallido social" de 2019 y 2020. Intereses en la comunicación organizacional y la democratización de la información.

Equipo de la empresa


Andrea Sato, investigadora

andrea.sato @fundacionsol.cl

Profesora de Estado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Universidad Santiago de Chile. Licenciada en Historia y Ciencias Sociales, Universidad Santiago de Chile. Magister en Sociología de la Modernización, Universidad de Chile. Actualmente cursa su doctorado en Sociología en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en México.

Especialista en temas de Economía Feminista, Uso de Tiempo, Trabajo doméstico y de cuidados y Acuerdos Comerciales internacionales y TLC. Sus áreas de investigación en el ámbito histórico están relacionadas con Historia del Movimiento obrero en Chile y Sindicalismo. Sus más recientes investigaciones están vinculadas a temáticas de Pobreza de Tiempo, Trabajo en la industria textil, calidad del empleo en poblaciones trans y los impactos de los TLC en Chile.

Equipo de la empresa


Catalina Dettoni, investigadora

catalina.dettoni @fundacionsol.cl

Investigadora de Fundación SOL, egresada de Ingeniería Estadística, licenciada en Estadística y Computación, y bachiller en Estadística de la Universidad de Santiago de Chile. Activista feminista, forma parte de la Coordinación Nacional de la Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres, donde ha participado en publicaciones como el Dossier Informativo: Violencia contra Mujeres en sus ediciones 2022, 2023 y 2024, y el Informe sobre Denuncias por VIF y Femicidios (2016-2022). Previamente se desempeñó como Asistente de Mantenimiento de Datos y Sistemas en la Fundación AIDS Healthcare, en su sede LACB. 



FUNDACIÓN SOL  - Acerca de

Somos un centro de investigación y acción, que busca generar conocimiento crítico y acciones para potenciar las luchas sociales y sindicales.

Contacto
  • Contáctenos
  • + 56 9 34248505
      + 56 9 50378582   
  •  @lafundacionsol
  •   fundacionsolchile
  •  lafundacionsol         
  • contacto@fundacionsol.cl

Con tu aporte analizamos, revelamos y proponemos ...  Haz tu donación

FUNDACIÓN SOL
Con tecnología de Odoo - El #1 Comercio electrónico de código abierto