Plataformas de ObservAcción Popular

      "La comunidad observa, acciona y transforma"
      Odoo • Imagen y texto


      Escucha la primera temporada de nuestro podcast "Ante la crisis, acción"


      "Ante la crisis, acción" es un podcast de Fundación SOL que, en el marco de las Plataformas de ObservAcción Popular, levanta este espacio para conocer a todas las organizaciones que hoy participan de estas plataformas.

      Escucha los 10 episodios de la primera temporada en nuestro canal de YouTube "Plataformas de ObservAcción Popular" o en Spotify como "Ante la crisis, acción".

       

      Odoo • Imagen y texto

      ¿De qué trata el proyecto?


      El proyecto busca construir Plataformas de ObservAcción Popular que faciliten la colaboración y articulación entre organizaciones sociales y sindicales en las regiones del Biobío, de Valparaíso y Metropolitana. Su principal objetivo es generar alternativas populares frente a la amenaza socioambiental del capitalismo en las áreas de salud, trabajo, pensiones, vivienda y sistema financiero y justicia tributaria, impulsando acciones de investigación y educación popular.

      Conoce más del proyecto

      Plataformas de Observacción Popular fue postulado por Fundación SOL, quienes cuentan con la experiencia de un proyecto similar en el año 2014 llamado “Defiende y Transforma tus Derechos”. En el proyecto actual, también participan organizaciones sociales y sindicales como: Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Sindicato N°1 de Chilquinta de Valparaíso, Federación de Sindicatos Cerrillos Maipú (FESICEM) de la región Metropolitana, Junta de Vecinos 8R Boca Sur y la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal de Talcahuano (AFUSAM) de la región del Biobío.  Además del apoyo metodológico de la Fundación Educación Popular en Salud (EPES).

      El proyecto está co-financiado por la Unión Europea. 

      El proyecto contempla tres años, desde el 2024 a 2026, en donde se realizarán diversas actividades formativas, campañas de comunicación, encuentros territoriales e interregionales, encuestas y plebiscitos que nos darán la posibilidad de incidencia en discusiones respecto a problemáticas territoriales vinculadas a las áreas de trabajo del proyecto. 

      El proyecto busca articular y levantar el conocimiento ya existente en los territorios, además de desarrollar instancias de formación, que permitan generar alternativas populares frente a la amenaza socioambiental capitalista en las áreas de salud, trabajo, pensiones, vivienda; y sistema financiero y justicia tributaria.

      Los encuentros de formación y diálogo serán construidos desde una perspectiva de educación popular. De esta forma, resguardamos que sea un espacio de aprendizaje colectivo que potencie articulaciones territoriales e impulse acciones de transformación.

      Si eres parte de una organización sindical o social de la región de Valparaíso, Metropolitana o del BíoBío y te interesa participar, envía un mensaje través de las redes sociales de las plataformas o de las organizaciones participantes ubicadas abajo en la web.

      ¿Qué es una Plataforma de Observación Popular?

      La Plataforma de ObservAcción Popular es uno de los espacios de trabajo del proyecto, guiado por Fundación SOL y las organizaciones co-solicitantes — Sindicato N°1 de Trabajadores Chilquinta Energía S.A, Federación de Sindicatos Cerrillos Maipú (Fesicem) y Junta de Vecinos 8R Boca Sur — y compuesto por diversas organizaciones sociales, comunitarias y sindicales que se unirán a la formación y ejecución de las acciones presupuestadas, como por ejemplo: campañas mediáticas, agendas de incidencia, encuentros regionales e inter-regionales, encuestas, entre otros. 

      Revisa las fotografías de todas Plataformas de ObservAcción Popular

      Notas de prensa

      Plataformas de ObservAcción Popular: La búsqueda de alternativas frente a la amenaza socioambiental

      La Fundación SOL, junto a otras seis organizaciones sociales, comunales y sindicales, levantan este proyecto financiado por la Unión Europea y que busca levantar espacios de articulación en tres regiones del país.
      Odoo • Texto e imagen

      Plataformas de ObservAcción Popular: El proyecto que articula organizaciones sociales, comunitarias y sindicales

      El proyecto de Fundación SOL y diversas organizaciones sindicales y sociales, contempla formación de líderes sociales en torno a la construcción de alternativas populares para enfrentar la crisis socioambiental producida por el capitalismo.
      Odoo • Texto e imagen

      Materiales POAP 

      Revisa las minutas, cartillas, dípticos y otros materiales del proyecto

      Este material es pedagógico y está a libre disposición para su uso en actividades organizacionales o pedagógicas.

                              Odoo • Imagen y texto

                              Durante el año pasado realizamos:

                              Campaña comunicacional y de difusión.
                              5 talleres formativos con metodologías de educación popular, separados en tres jornadas en cada uno de los tres territorios.
                              Un encuentro territorial de carácter estratégico que culmine con una agenda de incidencia en cada uno de los tres territorios.
                              2 cartillas de educación popular y 2 minutas técnicas.
                              Primera temporada del Podcast "Ante la crisis, acción".
                                Quienes participaron en los talleres formativos fueron certificados al cumplir los requisitos definidos por el proyecto. 
                                Odoo • Imagen y texto

                                Durante este año, el proyecto contempla:

                                • Campaña comunicacional y de difusión, considerando las agendas de incidencia de cada territorio.

                                • 4 talleres formativos con metodologías de educación popular en cada uno de los tres territorios.

                                • Un taller de incidencia en cada uno de los tres territorios.

                                • Un encuentro inter-territorial en la Región de Valparaíso, donde además de participar la plataforma local, también asistirán las plataformas Metropolitana y del Biobío.

                                • 5 cartillas de educación popular y 5 minutas técnicas.

                                • Encuestas de caracterización territorial en cada uno de los tres territorios.

                                • Un acto cultural por territorio.

                                • Podcast narrativo "Pido la palabra".

                                Quienes participen en los talleres formativos serán certificados al cumplir los requisitos definidos por el proyecto. 
                                Odoo • Imagen y texto

                                Para el tercer año del proyecto se contempla:

                                • Campaña comunicacional y de difusión, considerando las agendas de incidencia de cada territorio.

                                • 4 talleres formativos con metodologías de educación popular en cada uno de los tres territorios.

                                • Un taller de incidencia en cada uno de los tres territorios.

                                • Un plebiscito ciudadano en cada uno de los tres territorios.

                                • Mesas de diálogo social en cada uno de los tres territorios y reuniones de seguimiento respectivas.

                                • Seminarios de presentación de resultados de las encuestas y plebiscitos.

                                • Segunda temporada del Podcast "Ante la crisis, acción".

                                Quienes participen en los talleres formativos serán certificados al cumplir los requisitos definidos por el proyecto.

                                En los meses de mayo de cada año se publicará la memoria anual del año anterior, que recoge las principales actividades, hitos y avances del proyecto.


                                Organizaciones Participantes


                                Equipo de la empresa

                                Federación de Sindicatos Cerrillos Maipú (Fesicem)

                                FESICEM, es fundada en Octubre del año 2002 con el espíritu de contribuir a un sindicalismo combativo, unitario, político/sindical y autónomo. Con proyectos y trabajo horizontal entre las organizaciones hermanas.

                                Conoce sus redes sociales



                                Equipo de la empresa

                                Junta Vecinal 8R Boca Sur

                                Organización vecinal con 30 años de lucha contra el abandono Estatal y la segregación clasista.

                                Conoce sus redes sociales



                                Equipo de la empresa

                                Sindicato N°1 Trabajadores Chilquinta

                                El Sindicato de Trabajadores N°1 de Empresas Chilquinta Energía S.A, ha participado activamente del quehacer regional aportando en materias  legislativas que van en directo beneficio de los trabajadores y trabajadoras.

                                Conoce sus redes sociales



                                Equipo de la empresa

                                AFUSAM Higueras Talcahuano

                                 Organización sindical que tiene como misión luchar por un sistema de salud público de calidad, centrado en la concepción de la Salud como derecho humano fundamental, regido por los principios de solidaridad, integralidad, equidad, universalidad y participación social.



                                Equipo de la empresa

                                Fundación EPES: Educación Popular en Salud

                                Al cumplir 40 años de existencia, Fundación EPES refrenda como principios orientadores de nuestra acción, la solidaridad, justicia social, participación, igualdad, respeto a la diversidad, igualdad de género y potenciación de los derechos y capacidades de las mujeres, el respeto al derecho a la salud y a los Derechos Humanos, y el reconocimiento a los saberes ancestrales

                                Conoce sus redes sociales



                                Equipo de la empresa

                                Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA)

                                OLCA es una organización que acompaña a comunidades en conflicto socioambiental, que en condiciones de profunda asimetría, enfrentan un modelo económico depredador impuesto en los territorios. Promovemos la participación y el protagonismo  colectivo,  la sistematización y el intercambio de experiencias y conocimientos, la articulación y el desarrollo de procesos de valoración identitaria, con una perspectiva de género y de derechos.

                                Conoce sus redes sociales



                                Equipo de la empresa

                                Fundación SOL

                                Fundación SOL es un  centro de investigación y acción , que busca generar conocimiento crítico y acciones para potenciar las luchas sociales y sindicales. Desde el año 2007, realizamos diversas investigaciones orientadas a generar, difundir y aplicar conocimientos en torno al  mundo del trabajo , como también, a otros aspectos ligados al tema del desarrollo. Especialmente: las pensiones, la educación y la disputa capital-trabajo.

                                Conoce sus redes sociales



                                Perfil de Twitter

                                 

                                Página de Facebook

                                Perfil de Instagram

                                Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de Fundación SOL, Observatorio de Conflictos Ambientales (OLCA), Fundación EPES (Educación Popular en Salud), Sindicato de Trabajadores N°1 de Chilquinta, Federación de Sindicatos Cerrillos Maipú (Fesicem), Junta Vecinal 8R Boca Sur y Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (AFUSAM) Higueras Talcahuano y  en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea.