Cuestionario de Caracterización Sociolaboral del Trabajo Social

El presente cuestionario forma parte del Estudio de Caracterización Sociolaboral del Trabajo Social en Chile, desarrollado por el Núcleo de Relaciones Socioeconómicas y Luchas Sociales de la Universidad de Chile en el que diversas investigaciones de estudiantes de tercer y quinto año de la carrera de Trabajo Social participan en la iniciativa que se enmarca el proyecto “Fortalecer lo Colectivo”, dirigido por la Dra. Paula Vidal y el Dr. Gonzalo Durán.


La elaboración del instrumento contó con el valioso aporte de la Directiva del Colegio de Trabajadoras y Trabajadores sociales, a través de su presidenta Mariela Muñoz, y de los Consejeros Provinciales de la misma organización: Arica, Iquique, Loa, Antofagasta, Élqui, Valparaíso, Santiago, Cachapoal, Linares, Ñuble, Concepción, Cautín, Valdivia, Llanquihue, Aysén y Magallanes. Esta colaboración permitió fortalecer la pertinencia y el alcance del cuestionario respecto al ejercicio profesional a nivel nacional.


Además, agradecemos la colaboración de la Fundación SOL la cual nos brindo su plataforma para el alojo de este cuestionario.


El objetivo central de este instrumento es recopilar información exhaustiva sobre las condiciones sociolaborales de las y los trabajadores sociales y de asistentes sociales profesionales, en todas las regiones de Chile. La participación de este cuestionario es voluntaria y anónima, y los datos recopilados serán empleados exclusivamente para el análisis integral de los hallazgos, sin identificar nombres ni cargos específicos en la difusión de resultados.


¿A quiénes está dirigido este cuestionario?


Pueden responder todas y todos aquellos profesionales que posean la licenciatura y/o título en Trabajo Social, acreditado por una universidad. 

Pueden responder aquellos colegas jubilados que se encuentren realizando algún tipo de actividad laboral remunerada.


Este cuestionario tiene contemplado estar abierto y disponible para responder desde el 15 de julio hasta el 15 de agosto del presente año 2025. Está compuesto por 43 preguntas distribuidas en cuatro ejes principales:


1) Caracterización sociodemográfica

2) Inserción laboral

3) Características materiales del espacio de trabajo

4) Percepciones inmateriales y psicosociales


Agradecemos de antemano su tiempo y colaboración para la participación de este estudio.





Iniciar