Sindicatos pulverizados: Panorama actual y reflexiones para la transformación
A más de 35 años de la implantación del Plan Laboral, resulta relevante analizar la situación actual de la organización sindical en Chile, más allá del dato general de la tasa de afiliación. Este estudio indaga en la morfología del sindicalismo chileno a fin de plantear hipótesis sobre su estado en el contexto del conflicto capital - trabajo. A modo introductorio, la investigación parte analizando el bajo valor de la fuerza de trabajo en Chile complementando estudios anteriores. En materia de remuneraciones, siguiendo la voz de las empresas que se expresa en la ENCLA, da cuenta de que la mitad de los trabajadores (de empresas privadas con 5 o más empleados) gana menos de $336 mil líquidos y que 2 de cada 3, menos de $504 mil líquidos. En su foco principal, esta investigación explora los efectos organizativos que genera una estructura sindical de empresa, en su expresión más extrema, como se da en Chile. A la fecha, existen más de 11.400 organizaciones sindicales activas y la mitad de ellas tiene 40 o menos socios/as. Se trata además, de organizaciones de corta vida, con graves dificultades para plantearse frente a la sociedad con fines de genuina transformación productiva, social y política. Lo anterior, da cuenta de un panorama hostil para la actividad colectiva en los centros de trabajo. El documento entrega también un análisis de esta situación frente a la Reforma Laboral en curso y finaliza con una síntesis y algunas reflexiones generales para la transformación social.