¿Y la negociación colectiva por rama?
Carta al director El Mercurio

Carta al Director publicada en El Mercurio el 12/08/2025 

Por Gonzalo Durán académico U.Chile y economista Fundación SOL y Benjamín Sáez, sociólogo Fundación SOL. 


La nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos del INE lo deja claro: en un país donde la mitad de las y los ocupados gana menos de $611.000, la sindicalización entrega un “premio salarial” que marca la diferencia. Sin embargo, ese derecho básico solo llega al 15% de la fuerza laboral asalariada. No es casualidad. El marco legal heredado de la dictadura, perfeccionado en democracia, ha sido diseñado para fragmentar, debilitar y aislar a los sindicatos. Y mientras las y los trabajadores siguen recibiendo sueldos de miseria, el empresariado y sus gremios hacen todo lo posible por bloquear cualquier cambio de fondo. Por eso la pregunta es inevitable: ¿por qué, después de casi cuatro años, el gobierno no ha presentado su proyecto de  negociación colectiva por rama? Ahí está la madre del cordero de la desigualdad de ingresos: en el corazón del conflicto capital-trabajo. Sin poder sindical a escala de sector, no hay redistribución real, y sin redistribución real, no hay justicia social.