Publicada en El Mostrador
Ver Estudio
La investigación concluye que quienes ganan el mínimo no es un grupo minoritario, y que 92 de cada 100 personas que se encuentran en esta situación trabaja bajo jornada completa, es decir 45 horas a la semana. Un dato revelador es que en las grandes empresas, 18% de los trabajadores recibe este sueldo, lo que va en contra de lo señalado recurrentemente por políticos y analistas, relativo a que solo en las micro y pequeñas empresas se paga el mínimo.
Un kilo de pan al día, 2 pasajes diarios para ir y volver del trabajo y arrendar una pieza por $129.680 es lo que alcanza mensualmente -descontando el pago de las leyes sociales- con el reajuste del salario mínimo que empezó a regir el miércoles 1 de julio pasado y que lo fijó automáticamente en 241 mil pesos.
Un panorama desolador para el más de millón de chilenos que según un estudio de la Fundación Sol perciben este sueldo en el país. Sueldo que es 37,2 veces menor que la dieta que percibe un parlamentario. Mientras, el promedio en los países de la OCDE es 9,3 veces y en países como Portugal, Alemania, Reino Unido y Francia no supera las 6 veces.
El estudio, denominado “Trabajadores ganando el salario mínimo en Chile”, realizado por los economistas Gonzalo Durán y Marco Kremerman, en base a los microdatos de la Encuesta Casen 2013, concluye que quienes ganan el salario mínimo “no son un grupo minoritario”. Al considerar el total de trabajadores dependientes que se desempeñan en el sector privado -lo que incluye servicio doméstico y asalariados de empresas externas en el sector público-, “se puede concluir que en Chile se registran 1.086.162 personas que ganan el salario mínimo o menos, entre los cuales 431.917 ni siquiera recibirían la gratificación legal.
Si se incluyen todas las categorías ocupacionales -asalariados, cuenta propia y empleadores- el total de personas que ganan el salario mínimo o menos alcanza a 1.681.213, un 24,5% del total. “Vale decir, prácticamente 1 de cada 4 trabajadores chilenos se encuentra en esa situación”.
La cifra muestra una realidad que golpea a un alto porcentaje de la población y que afecta directamente su calidad de vida. De hecho, en siete regiones, más del 30% de los trabajadores dependientes del sector privado ganan el salario mínimo o menos, y en la Región del Maule, la Araucanía y los Ríos, incluso supera el 35% del total.
Un reciente estudio de la OCDE, señala que el nivel actual del salario mínimo en Chile no es suficiente para que una familia logre salir de la línea de la pobreza, y que se requieren más de 70 horas semanales de trabajo para que con un solo ingreso pueda escapar de esta línea. Para la organización internacional es “impracticable” lograr las horas de trabajo suficientes en Chile para ello, por lo que apunta a la necesidad de salarios significativamente mayores a los asignados en la remuneración mínima legal o mayores apoyos que complementen estos ingresos.
La mitad de los trabajadores que ganan este salario o menos prestan servicios en los sectores de la agricultura, industria manufacturera y el comercio. Además, casi 92 de cada 100 personas que se encuentran en esta situación trabaja bajo jornada completa, es decir 45 horas a la semana.
Un dato bastante revelador es que en las grandes empresas -aquellas que tienen más de 200 trabajadores- también se paga el mínimo. La investigación señala que mientras en las microempresas cerca del 30% gana este sueldo, en la gran empresa el 18% de los trabajadores se encuentre en la misma situación. “Una proporción mucho más alta de la esperada, que en general, queda invisibilizada por el efecto del pago de las gratificaciones legales.
La investigación detalla que en general “políticos y analistas señalan recurrentemente que solo en las micro y pequeñas empresas se paga el mínimo, sin embargo los datos de la encuesta CASEN indican que 1 de cada 3 trabajadores dependientes en el sector privado que recibe el salario mínimo es contratado por grandes empresas. De hecho, al sumar las empresas medianas -que tienen entre 50 y 199 trabajadores- con la gran empresa, se puede concluir que aquí se ubican casi el 50% del total”.
Por otra parte, la investigación señala que “un trabajador de una microempresa que tiene entre 6 y 9 trabajadores, registra una probabilidad de sólo un 2,5 % más de ganar el Salario Mínimo o menos que un trabajador contratado por una gran empresa de más de 200 trabajadores. Probabilidad mucho más baja de lo que se podría esperar, considerando la heterogeneidad que estructuralmente presenta la matriz productiva chilena”.
Según explica Gonzalo Durán “uno se imaginaría que el salario mínimo se paga solo en empresas pequeñas, pero la realidad dice otra cosa: de todos los trabajadores que perciben el mínimo o menos, casi el 50% se encuentra trabajando en medianas y grandes empresas, siendo esta última la que se lleva la mayor parte. Desde otra mirada, del total de trabajadores que existen en la gran empresa, los que perciben el salario mínimo o menos representan el 18%. Con cualquiera de las dos medidas, se puede observar que un volumen importante de trabajadores se ubican en segmentos de empresas con grandes espaldas financieras, lo que refuerza la tesis de que en Chile, buena parte de la desigualdad de ingresos radica en el espacio de la producción: existe una clase empresarial que ganan mucho, a costa de bajísimos salarios.
Al respecto, el abogado laboralista José Luis Ugarte, señala que el dato “refleja la falta de poder de negociación los trabajadores. Entonces la dimensión económica de la empresa no es el factor relevante para fijar el nivel salarial sino la capacidad de los trabajadores de generar poder de negociación. Buena parte de aquellos que ganan ese mínimo están fuera de la negociación colectiva de un sindicatos o están dentro de sindicatos débiles”.
En esa línea, explica, “esto quiebra el dogma de que la condición laboral tiene que ir en relación al tamaño de la empresa”.