
- 50 % de los trabajadores chilenos gana menos de $350.000 y 7 de cada 10 trabajadores menos de $500.000 líquidos.
- Sólo el 14,7 % gana más de $800.000 líquidos.
- 84,5 % de las mujeres que tienen un trabajo remunerado gana menos de $650.000 líquidos.
- En las regiones de Arica y Parinacota, del Libertador, Maule, Bíobío y La Araucanía, el 70 % de los trabajadores gana menos de $450.000 líquidos.
- En las ramas de actividad económica del Comercio, Agricultura, Suministro de Agua, Actividades de Alojamiento, Construcción e Industrias, el 70 % de los trabajadores no supera los $500.000 líquidos.
- Al analizar los datos según categoría ocupacional, se concluye que, en el promedio, las personas que trabajan en el sector público ganan un 14 % más que aquellos que trabajan en grandes empresas del sector privado.
- Los trabajadores asalariados contratados por grandes empresas (aquellas que tienen más de 200 trabajadores) registran salarios más altos, no obstante, de ellos el 50 % (mediana) gana menos de $452.000 líquidos.
- Sólo 16,9 % de trabajadores que tienen jornada completa gana más de $800.000 líquidos.
- En noviembre de 2016, la línea de la pobreza por ingresos en Chile para un hogar promedio de 4 personas, es de $410.684. Si se considera sólo a los asalariados del sector privado que trabajan jornada completa, el 50 % gana menos de $399.790, esto quiere decir que ni siquiera podrían sacar a su grupo familiar de la pobreza.
- En Chile, se registran cerca de 700 mil subempleados y el 50 % gana menos de $120.200.
- Más de 1 millón de asalariados no tienen contrato de trabajo y el 70 % gana menos de $300.501.
- En Chile existen 963.192 trabajadores asalariados externos (subcontratación y suministro). Los trabajadores directamente contratados, en promedio perciben salarios 22,6 % mayores que los externos y esa brecha supera el 60 % en sectores tales como Comercio, Minería, Administración Pública y Actividades Financieras, entre otros.
- Según los datos del XVI Informe de Deuda Personal Universidad San Sebastián – Equifax, en marzo de 2017, en Chile se registraron más de 4,3 millones de deudores morosos. El monto promedio de la morosidad es de $1.463.799. Además, el 76,1 % de los deudores morosos tiene ingresos mensuales menores a $500.000.