Competitividad en base a bajos sueldos
Carta al director El Mercurio

Carta al director publicada el 15 de junio de 2025 en El Mercurio


Señor Director:

El empresario Gastón Solís respondió a nuestra carta: según él, antes “sostenía” a cuatro trabajadores y, tras el alza de sus costos laborales, hoy solo puede mantener a uno. Cabe puntualizar que, en los últimos tres años, el salario mínimo subió cerca de 20% real. En costo empresa, para cuatro trabajadores que ganan el mínimo, equivale a un adicional cercano a $320 mil/mes: menos de lo que pagaba por uno solo. Aún así, señala haber despdido a tres personas (culpando la ley de 40 horas, apenas iniciada con 1 hora, y una reforma de pensiones que recién entró en vigencia). Conviene recordar que, incluso con ese incremento, el mínimo no cubre necesidades básicas. El caso ilustra una cuestión estructural: un empresariado cuyo modelo depende de sueldos que no permiten llegar a fin de mes. Aquí se vuelve claro que no es que el empleador “sostenga” a las y los trabajadores; son ellos/as quienes sostienen, con penurias, la tasa de ganancia. La evidencia muestra que, ante esta realidad, pueden fortalecerse con una negociación colectiva por rama, que eleva salarios, formaliza y reduce la pobreza. Ese es el debate que Chile necesita: basta de competitividad empresarial sostenida en bajos salarios.

En respuesta a carta al director 15 de septiembre 2025:



En respuesta a carta al director 14 de septiembre 2025: