El alza de los alimentos es una situación que se volverá constante afirmaron especialistas y parlamentarios, quienes demandan el incremento de los ingresos en los quintiles más pobres en lo inmediato, y el fortalecimiento del sector agrícola, a mediano y largo plazo.
El 8,9% informado por la FAO para América Latina y el Caribe no es antojadizo, señaló el economista de la Fundación Sol, Gonzalo Durán. Dijo que esto no responde solamente a la sequía en Estados Unidos, sino también a la concentración de las tierras y a la especulación respecto a los valores de los alimentos.
La repercusión del alza alimentaria se grafica en el aumento del IPC y en los valores de alimentos fundamentales, como las papas, que subieron un 76% respecto al año pasado o el zapallo, 40% más caro, señaló el economista, quien analiza el impacto en la sociedad chilena.
[Audio] http://www.biobiochile.cl/2012/08/12/piden-aumentar-ingresos-de-quintiles-mas-pobres-para-enfrentar-la-constante-alza-de-alimentos.shtml
El alza de los alimentos es una situación que se volverá constante afirmaron especialistas y parlamentarios, quienes demandan el incremento de los ingresos en los quintiles más pobres en lo inmediato, y el fortalecimiento del sector agrícola, a mediano y largo plazo.
El 8,9% informado por la FAO para América Latina y el Caribe no es antojadizo, señaló el economista de la Fundación Sol, Gonzalo Durán. Dijo que esto no responde solamente a la sequía en Estados Unidos, sino también a la concentración de las tierras y a la especulación respecto a los valores de los alimentos.
La repercusión del alza alimentaria se grafica en el aumento del IPC y en los valores de alimentos fundamentales, como las papas, que subieron un 76% respecto al año pasado o el zapallo, 40% más caro, señaló el economista, quien analiza el impacto en la sociedad chilena.
[Audio] http://www.biobiochile.cl/2012/08/12/piden-aumentar-ingresos-de-quintiles-mas-pobres-para-enfrentar-la-constante-alza-de-alimentos.shtml
en Actualidad
#
Prensa