Carta al director publicada el 27 de septiembre de 2025 en El Mercurio
Señor Director:
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, señaló en "El Mercurio" que en la agricultura se trabaja a trato, por unidad producida (kilo cosechado, árbol podado), y que el valor de referencia es el mismo para todas las personas. La pregunta es: ¿quién fija esas tarifas? La agricultura parece un sector idóneo para la negociación colectiva por rama: en ese esquema, el precio de la fuerza de trabajo no lo impone el empleador, se pacta con los sindicatos. Así ocurre en buena parte de Europa —donde la migración también es un tema, por ejemplo, en la cosecha de espárragos y otros vegetales— y en Uruguay. Ahí los sindicatos han sido clave para elevar salarios y, además, contener la informalidad, de la que habla Walker. Según el INE, la informalidad en este sector alcanza el 41% y, de 20 ramas, la agrícola se ubica entre las tres peor remuneradas: la mitad percibe menos de $500.000 líquidos mensuales.