Fundación SOL: “En Chile la deuda crece más que los ingresos”
El investigador de Fundación SOL, Alexander Páez, estuvo junto a Marcela Vera, economista del Centro de Investigación en Sociedad, Economía y Cultura de la Usach conversando en el programa “Sin Pretextos” de Radio Universidad de Santiago acerca de los preocupantes índices de deuda en los hogares chilenos  que arrojó el último informe del Banco Central. A raíz de la pasada publicación del Banco Central presentada a la Comisión de Hacienda del Senado, Alexander Páez comentó que “es algo tardío el mensaje del Banco Central, ya que la deuda no se detiene desde el año 2003 más o menos, desde que tenemos cifras”. La deuda de los hogares es un tema mundial, ya que en distintos países hay una deuda alta. Sin embargo, al analizar el caso de Chile se observa que “la deuda creció entre 2013 y 2016 en promedio casi un 10%  anual, mientras los ingresos han crecido un 2,4% anual en el mismo periodo de tiempo. Por lo tanto la deuda crece más que los ingresos y de manera constante en el tiempo”. Posibles medidas Interpelado acerca de si es realista pensar en medidas que emanen desde el gobierno que puedan mejorar esos índices de deuda, Páez señaló que “la deuda es un tema estructural: viene desde hace un tiempo, no se refiere a la coyuntura actual, es mundial y tiene características  que no guardan relación con lo que un gobierno pueda manejar o no en relación a la tendencia de la deuda”. Sin embargo, señaló que “efectivamente se pueden hacer políticas que mejoren la situación en el mediano y largo plazo”. El investigador agregó que “hay un indicador que no se ha mencionado y que es el de la carga financiera mensual, que en la actualidad es del 25%. Esto quiere decir que del flujo de gasto mensual que tiene un hogar, el 25% corresponde al gasto en deuda. Si bien el stock de deuda  no es tan alto, lo que le cuesta pagarla mensualmente es muy grande, y eso se debe a los bajos salarios”. La deuda en Chile es más cara que en otros lugares, pues es de corto plazo, de necesidades básicas y está asociada a una alta tasa de interés. “Por lo tanto las armas que posee un gobierno son principalmente de políticas salariales y económicas, de mejoras de salarios, y de un sistema de protección social que no nos obligue a endeudarnos en educación y en salud” afirmó el investigador. Riesgos y morosidad Consultado acerca de los riesgos que estas cifras pueden significar, Páez aseguró que “los riesgos son reales, sobretodo en un mercado laboral tan endeble y desprotegido como es el chileno. Lo que ha llamado la atención es que en los ciclos positivos de la economía no aumentó la calidad de los trabajos que se iban generando”. “Hay una estructura en el mundo del trabajo en Chile que es bastante precaria. En los mejores momentos de crecimiento económico, nunca dejó de haber un millón de trabajadores asalariados sin contrato laboral, por ejemplo” indicó el investigador. Actualmente hay más de 4 millones de personas que se encuentran morosas y en Dicom. Considerando que el número de trabajadores en Chile es de 8 millones, más de la mitad de los trabajadores tiene algún indicador de morosidad. “Entonces en relación a los bajos salarios y a un mercado laboral endeble, efectivamente lo que deberíamos observar de aquí en adelante es que estos indicadores vayan empeorando” agregó Páez. Escucha la entrevista completa: