Publicado por Cooperativa.
La Fundación Sol aseguró que el Gobierno comete un error de análisis de información al celebrar los datos arrojados por la encuesta Casen, que mostró una disminución del 0,7 por ciento en el índice de pobreza.
Para el economista Gonzalo Durán, al revisar en detalle los datos que se conocen se aprecia que el grueso de la pobreza, la no indigente, tiene un aumento del 0,2 por ciento, como lo reconoció el propio Ejecutivo, aunque desde el Ministerio de Desarrollo Social calificaron este antecedente como no relevante estadísticamente.
"Independiente de la significancia estadística que puede ser que no sea relevante, la conclusión es la misma, porque lo que está diciendo la autoridad con eso es que la pobreza no indigente -el grueso de la pobreza- se mantuvo casi constante, entonces se cae el análisis que ellos hacen respecto a que la creación de empleos fue un vehículo importante para mejorar la situación de los pobres en Chile", sostuvo el experto.
Durán añadió que "ese dato no es menor, porque estamos comparando una encuesta del año 2009, en la cual estaba en un escenario de crisis económica mundial, con el país en recesión, y estamos comparándolo con el año 2011 donde la encuesta se aplica en un país que está con una economía creciendo al seis por ciento".
Otras valoraciones
Desde la organización Chile 21 valoraron como positivos los resultados de la encuesta Casen, aunque manifestaron algunas observaciones.